REGIONES Y SUS INSTRUMENTOS

Región Andina Colombiana

 
Las culturas precolombinas de la región andina fueron culturas muy evolucionadas que lograron un alto grado de desarrollo conocido no solamente gracias a los sistemas de numeración, la escritura, el calendario, la arquitectura, pero también en la música y en los instrumentos.
Los instrumentos forman parte de historia de la humanidad, ya que han asistido en la vida de las personas y junto con ellas han evolucionado y han ayudado a encontrar un equilibrio con nosotros mismos y con la naturaleza.

A continuación, presentaré algunos instrumentos colombianos que para nosotros, los europeos, pueden parecer bastante exóticos y pintorescos:

Marrana



Es un tambor de fricción con varilla fija. Es una caja de calabaza recortada con membrana de vejiga animal atravesada por una varilla de Madera asegurada por dentro y por fuera.
Al friccionar la varilla, su vibración es transmitida a la membrana. Se conoce en Colombia con varios nombres: zambumbia, marrana, puerca y furruco. El Origen de este instrumento en Colombia parece ser africano. Su nombre se debe a la similitud con el sonido de la marrana.
A menudo posee dos orificios en decoración (ojos y boca) en forma de cabeza animal.
En Este instrumento se interpretan rajaleñas sanjuaneras y bambucos colombianos.









Ocarina


La ocarina es un pequeño instrumento de viento de los andes suramericanos.
El Origen de la ocarina se remonta a la América prehispánica, ya que los quechuas y aimaras utilizaban Este instrumento musical acompañado de quenas y zampoñas.
Se produce de arcilla o de cerámica y generalmente posee ocho agujeros para los dedos. El orden de los tonos en una ocarina de ocho agujeros es (de derecha a izquierda) 1 re, 2 mi, 3 fa, 4 sol, 9 mi, 5 la, 6 si, 7 do.
En la de cuatro agujeros es mi, sol, la y si.
La ocarina produce un sonido melódico que evoca el viento de los Andes que sopla en las quebradas de los montes o cordilleras.







Palo de lluvia
Instrumento de los Andes suramericanos fabricado por un tubo generalmente en guadua o tronco de cactus.

En su interior tiene palitos de pequeño diámetro o espinas de cactus ubicados en forma de espiral que se extienden en todo lo largo.
El tubo se llena de semillas o piedritas y se cierra en ambos extremos. El sonido de las semillas que caen golpeando los palitos es muy similar al de un río, una cascada o una lluvia.
Según los mayas, el sonido de la lluvia fue el sonido de la poesía y la voz de los dioses. Por Este sonido, el instrumento ha sido elegido como bastón de mando de los jerarcas mayas, aztecas y mixtecas.


Patas de cabra

Típico instrumento de percusión de la zona andina de Suramérica.
Son docenas de cascos de cabra amarrados con una cuerda que producen un sonido de chasquido al percutirlos con las manos.
Sirve para llevar el ritmo y el tiempo fuerte. 



Quena

La quena es una flauta originaria de la zona andina de América del Sur (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina) que se tocaba en el imperio Inca. En sus orígenes era una flauta de cuatro a siete orificios producida de caña, aunque también las había de hueso, barro cocido o plumas de cóndor.

La leyenda peruana cuenta que la quena reproduce con sus melodías los lamentos de los Incas y los llama a reconstruir su abatido imperio. Existe también una crónica oral que dice que un joven peruano, Camporeal, hijo de español y de india, se enamoró de María, hija de unos conquistadores. Los padres de la muchacha no permitieron el matrimonio de su hija con un joven de una clase social más baja y la obligaron a casarse con un caballero bien apuesto. Camporeal decidió dedicarse a la vida del sacerdote. Un día Camporeal encontró en Lima a su amada. Juntos tomaron la decisión de huir a las montañas y vivir en una cabaña lejos de las miradas de la gente. En poco tiempo, María falleció. Camporeal no quiso dejar el cuerpo de su amada. Lo colocó en el banco de piedra y esperó hasta que el cadáver se descompusiera. Durante estas veladas compuso un canto para ella. Cuando el cadáver se convirtió en el esqueleto, Camporeal hizo de un hueso una flauta y con ella, después de sepultar a María, en las noches evocaba el alma de su amante. Las melodías que tocaba eran tan desgarradoras que los pastores de las cercanías abandonaron la región por el miedo. La música y las palabras del canto de Camporeal son conocidas en el Perú con el nombre de manchai-puitu, es decir el cántico aterrador. 



Zampoña
La zampoña es una flauta conocida también con otros nombres como siku (origen aymará significa el tubo que da sonido) o antara (origen quechua). La zampoña está compuesta por una serie de cañas cerradas en sus extremos inferiores, atadas entre sí en forma de balsa, que se soplan de manera vertical descendente por los bordes de los orificios superiores. Estos tubos forman dos hileras: una contiene 6 tubos y se denomina ira y otra posee 7 tubos y se denomina arka. Ira y arkatienen un significado místico en el mundo andino. Pueden representar al hombre y la mujer, al día y la noche, a la luz y la oscuridad, las fuerzas opuestas de la naturaleza que juntas representan la totalidad de las cosas.

En toda la zona andina la zampoña actúa un papel importante relacionado con ceremonias, rituales, poderes mágicos, hechizos de amor, etc. 


Región Pacifica

La leyenda cuenta que el dios Pan se enamoró de la ninfa Siringa que paseaba por los bosques bailando y cazando con su arco. Un día, Pan la persiguió hasta que el río y la ninfa viéndose amenazada, pidió socorro a las náyades que la transformaron en caña. Pan, muy desconsolado, se percató de que el viento silbaba al pasar por la caña y pensó que eran los lamentos de la ninfa. Decidió cortar la caña y unir los trozos con cera. De esta forma, construyó una flauta. Según la tradición, esta flauta que podía probar la virginidad de una muchacha por su sonido, después de la muerte de Pan se conservó en la caverna de Diana. La creencia en relación con esta prueba también aparece entre los indios Kuna que usan la flauta en las ceremonias de iniciación de las niñas.





LA MARIMBA DE CHONTA





La marimba es un instrumento típico del contexto musical tradicional del Pacífico. En las riberas del río Guapi se elabora la marimba de modo artesanal, en rústicos talleres donde viejos fabricantes le otorgan a la guadua un sonido característico.

Se construye con 23 láminas de madera de chonta, de longitudes diferentes, y 23 secciones de tubo de bambú (guadua), de diversos tamaños, cerrados en su extremo inferior, que cumplen la función de resonadores. Las láminas se ensamblan sobre un armazón de madera previamente forrado con fibra vegetal. Los resonadores, por su parte, se montan sobre una varilla de hierro. Se toca por percusión de las láminas, efectuada por medio de baquetas cuyas puntas están recubiertas de cuero o caucho. Es interpretada por dos instrumentistas, uno para el registro grave, denominado el bordonero o marimbero, y otro para el registro agudo, llamado el tiplero o requintero. Generalmente se interpreta colgada del techo, pero en algunas ocasiones se coloca sobre un soporte adicional. La marimba es empleada por conjuntos que llevan el mismo nombre del instrumento, en diversos contextos donde desempeña funciones sociales o religiosas. Es indispensable en la celebración del currulao o cununao, la fiesta más destacada del litoral Pacífico, que se baila desde finales de la Colonia, asociada con la danza del boga.




CUNUNO MACHO Y HEMBRA



Es un instrumento cónico, del litoral Pacífico, de una membrana y fondo cerrado, y llamado hembra o macho de acuerdo a su tamaño, siendo el macho el más grande. El nombre de cununo se deriva según Tascón, de la voz quechua “cunununum” que es la onomatopeya del trueno, esto a causa de su sonido retumbante.

El cununo se fabrica en la actualidad perforando un tronco de madera especial como aguacate, incive, mate, balso, machare o campano. El parche superior, único, que – según Hugo Candelario González puede ser de piel de tatabro o venado preferiblemente,- se ata en un aro superior que por medio de lazadas oblicuas se templa a un aro inferior que va colocado un poco más debajo de la mitad del tambor en donde está la parte más ancha del tronco y se ateza por medio de cuñas.

Hugo Candelario González, anota que el cununo hembra se encarga de repicar y el macho de apagar o hacer un ritmo más constante aunque en la práctica estos roles se intercambia, a diferencia del tambor alegre y del llamador de la costa Atlántica en donde el primero siempre repica y el segundo, se encarga de marcar el ritmo.

EL BOMBO O TAMBORA


 
La tambora o bombo es un instrumento que ha sido asimilado por las comunidades afrocolombianas del Pacífico. Se fabrica con el tronco de un árbol llamado banco. Los parches se elaboran con piel de venado, chivo u oveja. Los elementos se ensamblan con la ayuda de un par de aros en los que se aseguran, de manera indirecta, las membranas. Tiene forma cilíndrica y profundidad media. Se considera un instrumento cuyo sonido es producido por la vibración de dos membranas en tensión.

Se toca por percusión sobre la membrana con una baqueta abollonada de 15 centímetros de longitud denominada remo, mientras el cuerpo se percute con otra baqueta de punta lisa llamada golpe. Parece ser que el sonido de la tambora depende de la calidad del cuero utilizado para la elaboración de las membranas.

Región de Orinoquia

Los instrumentos típicos empleados en la interpretación de la música llanera son el arpa, el cuatro y las maracas, al igual que el bandolín y la bandola que progresivamente ha sido desplazada por el arpa al igual que otros como el furruco que esta volviendo a renacer y la cirrampla la cual ya no se usa.



ARPA





El arpa llanera es un instrumento típico músical de la región oriental Colombo-venezolana, tiene 32 o 33 cuerdas en nylon de diferentes calibres y organizadas en la escala músical según el grosor. Regularmente es construida en cedro. El arpa llanera está muy relacionada con las expresiones artísticas y musicales del oriente Colombiano, adquiriendo desde sus incios un valor de "propiedad" regional sobre el instrumento. Según Margarita Aristizábal en su libro Arauca artesanal, la leyenda del instrumento: "se explica la aparición del arpa gracias a un cazador que al arrojar una flecha con su arco percibió un sonido musical. Intrigado, repitió el procedimiento y al obtener un nuevo sonido agregó al arco más cuerdas, y según el movimiento que imprimía a sus dedos, el largo y el ajuste de las cuerdas producían sonidos melódicos"



CUATRO

 



El Cuatro Muchos lo llaman guitarra; sin embargo, el cuatro dista mucho de ser una, ya que posee cuatro cuerdas y es de menor tamaño. Otra diferencia entre la guitarra y el cuatro, es que la primera, en su técnica más difundida, se hace sonar tocando las cuerdas con la punta de los dedos (punteando); mientras que el segundo, se ejecuta principalmente por rasgueo o charrasqueo.



LOS CAPACHOS




Los Capachos, Maracas o Chuchas Hecho de totumitos que bien cabían en la mano, en algunas de las regiones una maraca era más grande y su sonido era mas grave y se le decía: Macho, a la otra se le decía cascabel o cascabelina.Se le depositan semillas de capacho y de ahí que se le dijera a las maracas capachos, o capachas. También se las llamaba chuchas. Las maracas podían ser raspadas, perforadas con mucho huequitos y pintadas.La Maraca Instrumento Precolombino es el aporte aborigen al folclor llanero.




LA BANDOLA



traído también por los colonizadores de España y modificado ligeramente. Consta de una caja de resonancia, más pequeña que la de una guitarra y tiene 4 cuerdas. Tiene muy pocos trastes y se toca con plumilla En Venezuela no se considera como instrumento básico de la música llanera, en cambio aquí en Colombia la bandola remplaza el arpa en algunos grupos... Existen varias modificaciones como la mandolina que consta de 8 cuerdas.

REGIÓN CARIBE




EL CUMBIANERO

compuesto por flautas de millón de gaitas,bombo,tambora,caja y guacharaca o euro (aveces utilizan maracas)


EL VALLENATERO

compuesto por acordeón de botones,bombo,tambora y guacharaca o guiro (aveces utilizan maracas)

AGUACHARACAS

variedad de raspas: instrumentos caracterizado en los grupos musicales del cesar y magdalena. hay aguacharas de calabazo. su nombre se deriba de un ave del magdalena, cuyo granizo se imita en el instrumento. forma parte en los conjuntos ballenatos



ACORDEÓN DE BOTONES

instrumentos de suelle, que funciona con aire oprimiéndole cada uno de los botones de una tonalidad.





No hay comentarios:

Publicar un comentario